LA VISIÓN

NIVALIS es el primer desarrollo urbanístico ecológicamente sostenible e inteligente de España y un referente a nivel internacional capaz de integrar usos diversos y complementarios, de fomentar interacciones entre residentes y visitantes y de crear un modelo equilibrado de convivencia a través de la difusión del conocimiento y la inducción de conductas positivas a sus habitantes.

NIVALIS propone crear un espacio libre de emisiones contaminantes que genera su propia energía aprovechando los recursos renovables disponibles, con un sistema de movilidad Zero E.

EL LUGAR

NIVALIS está ubicada en el área Metropolitana de Granada, en los municipios de Gójar y Dílar. Con una extensión de 237 hectáreas, se encuentra en la confluencia de tres ejes tractores universales del conocimiento y de la biodiversidad: Granada y la Alhambra, Sierra Nevada y el Mediterráneo andaluz.

ESTRATEGIAS

NIVALIS es una comunidad sostenible que surge en un momento histórico decisivo.

Inicio

¿CÓMO SE HACE REALIDAD NIVALIS?

El proyecto consigue armonizar usos y actividades que fomentan la diversidad, la convivencia, el disfrute cotidiano y el respeto al medio que nos rodea:

• Con unas directrices bioclimáticas y de adaptación al entorno.
• Con una estructura de espacios verdes que apuestan por el máximo disfrute y respeto a la naturaleza.
• Con una equilibrada e integrada red de usos mixtos.
• Con un equipo multidisciplinar del más alto nivel.
Izquierda
Derecha
Inicio
Directrices bioclimaticas
Espacios Verdes
Mezcla de usos
Equipo
previous arrow
next arrow
Inicio
¿CÓMO SE HACE REALIDAD NIVALIS?

El proyecto consigue armonizar usos y actividades que fomentan la diversidad, la convivencia, el disfrute cotidiano y el respeto al medio que nos rodea:

• Con unas directrices bioclimáticas y de adaptación al entorno.

• Con una estructura de espacios verdes que apuestan por el máximo disfrute y respeto a la naturaleza.

• Con una equilibrada e integrada red de usos mixtos.

• Con un equipo multidisciplinar del más alto nivel.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

NIVALIS

Inicio

INTEGRACIÓN DE LOS
EQUIPAMIENTOS EN EL PAISAJE

La excepcionalidad del lugar orienta la capacidad de las personas para disfrutar de un proyecto perfectamente integrado en el medio natural.


Su perfil es complejo e integrador: con equipamientos culturales creadores de centralidad, turísticos o deportivos; con el diseño de entornos laborales saludables que favorecen el cuidado de la salud corporal, intelectual y espiritual; con un centro de equipamientos singulares al servicio del Área Metropolitana de Granada y del conjunto de Andalucía que traspasa con fluidez ese ámbito territorial para transformarse en modelo internacional de desarrollo de infraestructuras sostenibles y marco ideal para el intercambio de conocimiento.
IzquierdaIzquierda
DerechaDerecha
Inicio
centro nivalis
cortijo de la zapatera
deportivo y hotel niños
spa y centro wellness
cortijo macairena
golf
otros
previous arrow
next arrow
Slide 1
INTEGRACIÓN DE LOS
EQUIPAMIENTOS EN EL PAISAJE

La excepcionalidad del lugar orienta la capacidad de las personas para disfrutar de un proyecto perfectamente integrado en el medio natural.

Su perfil es complejo e integrador: con equipamientos culturales creadores de centralidad, turísticos o deportivos; con el diseño de entornos laborales saludables que favorecen el cuidado de la salud corporal, intelectual y espiritual; con un centro de equipamientos singulares al servicio del Área Metropolitana de Granada y del conjunto de Andalucía que traspasa con fluidez ese ámbito territorial para transformarse en modelo internacional de desarrollo de infraestructuras sostenibles y marco ideal para el intercambio de conocimiento.

previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

VIVIR EN NIVALIS

Los barrios de NIVALIS se consideran como un ecosistema en el que la comunidad y su entorno funcionan como una unidad ecológica equilibrada. El tejido urbano se proyecta para nutrir los lazos sociales y para estimular la interacción entre las personas en el marco de un paisaje natural, productivo y acogedor.


Los barrios y sus viviendas están orientados al sur aprovechando la pendiente, para favorecer el disfrute de las mejores vistas directas o en escorzo hacia la sierra y sobre las áreas de mayor valor paisajístico de la finca. Las viviendas, diseñadas con directrices bioclimáticas, producirán su propia energía y darán lugar a un barrio regenerativo con capacidad para producir alimentos, gestionar sus residuos y reciclar su agua. Su diseño flexible hará posible que pueda crecer de forma gradual para que puedan adecuarse a las diferentes necesidades de sus habitantes.

RELACIÓN CON
EL PAISAJE NATURAL

NIVALIS se concibe como un lugar para vivir en armonía con la naturaleza y como destino turístico inteligente, con tecnología de vanguardia y sostenible.

Los espacios públicos productivos y la granja vertical situada al final del paseo del Centro NIVALIS, entre los equipamientos hoteleros, eco-comerciales, de ocio y el área administrativa y de coworking, consiguen recuperar la capacidad productiva ecológica del 5% de la huella que se ocupa en la finca por los viales rodados de la actuación y por las edificaciones. La acuaponía e hidroponía, aplicadas a la granja vertical, forman parte del proceso de transformación de residuos orgánicos en proteínas introduciendo un sistema de producción sostenible de las plantas con bajo consumo de agua, en un medioambiente simbiótico.

Los huertos, la granja vertical, otras pequeñas instalaciones complementarias, los frutales y olivos y los campos de cultivos ecológicos periurbanos aseguran el suministro de alimentos saludables en NIVALIS.

LOS EQUIPOS DE TRABAJO

Richard Rogers es el autor del Masterplan. La estructura conceptual y programática del proyecto y las estrategias de sostenibilidad, paisaje productivo, energía, movilidad y diseño se definen en los Planes Directores de Desarrollo elaborados y actualizados por el equipo de arquitectura y urbanismo U·rb atelier y por el Centro Nacional de Energías Renovables.

Colaboradores:

• Ingeniería, infraestructuras y medioambiente: ARUP / ASITEC.
• Energías renovables, movilidad y smart city: Centro Nacional de Energías renovables (CENER).
• Ecología: Nicolas Pearson Associates.
• Paisajismo y agro-cultura: Grant & Associates / Local Landscape / LOBA STUDIO / Simón Antonio García Candau.
• Diseño campo de golf: LOBA STUDIO.
• Coordinación, urbanismo y diseño: URB Consultores / U·rb atelier / Juan Luis de las Rivas.
• Arquitectura: Alonso Balaguer, Camilo Restrepo y Derek Dellekamp.

CONTACTA CON NOSOTROS

Consúltanos cualquier duda que tengas, o si quieres coméntanos alguna cosa y te responderemos en breve

Dirección

C / Cánovas del Castillo 4, 4º – 47002, Valladolid – España

Teléfono